¿Postminimalismo indigenista?
Desde hace tiempo vengo macerando la idea de grabar un álbum con obras del compositor costarricense Marvin Camacho Villegas, en las cuales identifico una estética "postminimalista indigenista". Finalmente parece que el proyecto empieza a madurar... estamos pensado incluir sus "Siete Haikus" y sus "Seis Sorbones" para piano con técnicas extendidas y voz. La producción será de Irreverence Group Music, por supuesto...
He dedicado una parte importante de mi trabajo a pensar la música de Marvin Camacho, analizo los "Siete Haikus" en artículos como "¿Arqueologías sonoras del presente" (2014), publicado por el Boletín Música de Casa de las Américas, y "Siete Haikus para un instalar ser sonoro" (2013). Mi estudio de su obra también se ve reflejado en textos cortos publicados en prensa, o dedicados a su producción discográfica, por ejemplo a Piano Ritual y Salmos cotidianos.
La investigación artística es parte de este trabajo de pensamiento, por eso grabé dos versiones de su "Haiku VII" en 2016, una a solo en Costa Rica, y otra junto al compositor Julio Torres y el cineasta Pablo Chavarría Gutiérrez en Chiapas, México.
He compartido también este proceso de investigación artística con otros creadores, y en 2017 presentamos durante la 4ta edición de los Encuentros sonoros que organizo en la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica, una primera propuesta deconstructiva de la "Meditación bribrí", compuesta por el Marvin Camacho en 1986, siendo una de las obras en las que identifico las raíces de su "postminimalismo indigenista". Trabajé en este proyecto junto al contrabajista José Saavedra, el percusionista Norberto García y los artistas sonoros Ronald Bustamante y Carla Alfaro. La obra fue grabada durante el proceso, y será incluida en un nuevo álbum dedicado a su música de cámara, producido por Leonardo Gell.
Se preguntarán: ¿A qué llamo "postminimalismo indigenista"? No tengo suficiente espacio aquí para una disertación rigurosa, espero hacerlo muy pronto en un formato más adecuado, pero para explicarme, quisiera vincular esta pregunta con las notas que escribí para el álbum que la prestigiosa pianista Lisa Moore, dedicado a los Preludios Op. 8 del compositor colombiano Julián de la Chica, allí pregunté ¿es posible decolonizar el minimalismo? Ambas preguntas están relacionadas.
La segunda mitad del siglo XX, con la posguerra, rompió los ejes que sostenían el mito historiográfico de que la tradición y la vanguardia de la música occidental, se construían en una única dirección: de Europa hacia el resto del mundo. Las revoluciones y las luchas por los derechos civiles, evidenciaron y confrontaron el sistema represor y la violencia que sostenía este mito. El indigenismo, como estética es resultado de este mito, pero también es exponencialmente rizomático. Vinculado con el nacionalismo, el diseño de las identidades y culturas sonoras de las naciones modernas latinoamericanas, se ha mantenido vigente hasta nuestros días alineándose a su vez con discursos decoloniales, y la música de Marvin Camacho es una muestra de este fenómeno.
Mi proyecto de experimentar con materiales de la "Meditación Bribrí", los "Siete haikus" y los "Sies sorbones" de Marvin Camacho, pretende explorar esta posibilidad, la aventura continúa...
(Actualizado el 25 de febrero de 2019)